Si estás en Estados Unidos con una visa de turista y deseas quedarte por más tiempo para trabajar, es posible que te preguntes cómo hacer el cambio. El proceso puede ser complicado y abrumador, pero con la información adecuada y una planificación cuidadosa, es posible obtener una visa de trabajo y trabajar legalmente en Estados Unidos. En este artículo, te explicaremos los pasos necesarios para cambiar tu visa de turista a una visa de trabajo y los requisitos que debes cumplir para hacerlo.
Qué pasa si tengo visa de turista y solicitar visa de trabajo
Si una persona tiene una visa de turista y desea solicitar una visa de trabajo en Estados Unidos, debe tener en cuenta que la visa de turista no le permite trabajar en el país, ya que su propósito es exclusivamente para actividades turísticas, recreativas o de visita a familiares y amigos.
Para solicitar una visa de trabajo, la persona debe cumplir con los requisitos específicos de la categoría de visa de trabajo a la que está aplicando. Por ejemplo, si desea solicitar una visa de trabajo temporal para un empleo específico, debe tener una oferta laboral válida de un empleador de Estados Unidos, cumplir con los requisitos de educación y experiencia laboral para el puesto, y demostrar que su estadía en el país es temporal y que tiene intenciones de regresar a su país de origen al finalizar su empleo.
Es importante tener en cuenta que solicitar una visa de trabajo mientras se tiene una visa de turista puede ser considerado como fraude migratorio si la persona no revela sus verdaderas intenciones al momento de solicitar la visa de turista. Esto puede tener consecuencias graves, como la negación de la visa de trabajo y la revocación de la visa de turista.
Cómo cambiar el estatus de mi visa
Si te encuentras en Estados Unidos con una visa temporal, es posible que desees cambiar su estatus para permanecer en el país por un período de tiempo más largo. En algunos casos, esto puede ser posible, pero en otros, puede ser necesario salir del país para solicitar una nueva visa en el consulado de Estados Unidos en tu país de origen.
El proceso para cambiar el estatus de tu visa depende del tipo de visa que tengas actualmente y del tipo de visa al que deseas cambiar. Por ejemplo, si tienes una visa de turista y deseas cambiar a una visa de estudiante, deberás presentar una solicitud de cambio de estatus ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) antes de que expire tu visa actual.
Para cambiar el estatus de tu visa, debes presentar una solicitud de cambio de estatus ante el USCIS. La solicitud debe incluir evidencia de que eres elegible para el cambio de estatus y una explicación detallada de por qué deseas cambiar tu estatus.
Es importante tener en cuenta que el cambio de estatus no está garantizado, y el USCIS puede denegar tu solicitud por diversas razones. Si tu solicitud es denegada, es posible que debas salir del país y solicitar una nueva visa en el consulado de Estados Unidos en tu país de origen.
Ejemplo:
Si actualmente tienes una visa de turista y deseas cambiar a una visa de trabajo, deberás presentar una solicitud de cambio de estatus ante el USCIS. La solicitud debe incluir evidencia de que has sido contratado por un empleador estadounidense y que cumplirás con todos los requisitos necesarios para trabajar en Estados Unidos. Si tu solicitud es aprobada, tu estatus migratorio cambiará de turista a trabajador temporal.
Cuánto se demora el trámite de la visa de trabajo para Estados Unidos
El trámite de la visa de trabajo para Estados Unidos puede demorar varios meses, dependiendo del tipo de visa y de la carga de trabajo de la Embajada o Consulado de Estados Unidos en el país donde se solicita la visa.
En general, el proceso comienza con la solicitud de la visa por parte del empleador o del trabajador interesado, seguido de una revisión de la documentación y la realización de una entrevista consular en la Embajada o Consulado.
El tiempo de espera para la entrevista puede variar dependiendo de la demanda y de la capacidad de la Embajada o Consulado para procesar solicitudes. Una vez que se realiza la entrevista, el solicitante puede recibir una respuesta inmediata o tener que esperar unos días o semanas para conocer el resultado.
En algunos casos, puede ser necesario completar trámites adicionales, como la realización de exámenes médicos, antes de que se emita la visa.
Qué se necesita para tramitar la visa de trabajo
Para tramitar la visa de trabajo, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente ante la oficina consular del país donde se desea trabajar. Los requisitos pueden variar según el país, pero en general se exige lo siguiente:
1. Oferta laboral: Es necesario contar con una oferta de trabajo formal de una empresa ubicada en el país donde se desea trabajar.
2. Permiso laboral: La empresa que ofrece el trabajo debe contar con el permiso correspondiente para contratar a un trabajador extranjero.
3. Currículum vitae: Se debe presentar un currículum vitae actualizado y detallado de la experiencia laboral y académica.
4. Certificado de estudios: Se debe presentar un certificado que acredite la formación académica y profesional del solicitante.
5. Certificado de antecedentes penales: Es necesario presentar un certificado que acredite que el solicitante no tiene antecedentes penales en su país de origen y en los países donde ha residido.
6. Pasaporte: Se debe presentar el pasaporte vigente y en buen estado.
7. Fotografías: Se deben presentar fotografías de acuerdo a las especificaciones solicitadas por la oficina consular.
Una vez que se cuenta con toda la documentación, se debe realizar una entrevista en la oficina consular y pagar las tasas correspondientes. En caso de que la visa sea aprobada, se puede comenzar a trabajar en el país de destino.
Ejemplo: Si un ciudadano mexicano desea trabajar en Estados Unidos, deberá cumplir con los requisitos antes mencionados y presentar la documentación correspondiente en la oficina consular estadounidense en México. Si se aprueba la visa, podrá trabajar en Estados Unidos durante el tiempo que la visa esté vigente.